Cuántas cosas perdemos, por miedo a perder...
- Ana JzCons
- 23 ago 2016
- 3 Min. de lectura

"Quien no está preso de la necesidad, está preso del miedo: unos no duermen por la ansiedad de tener las cosas que no tienen, y otros no duermen por el pánico de perder las cosas que tienen".
-Eduardo Galeano
A veces, el miedo nos invade y nos consume, nos nubla la vista como si estuviéramos entre la densa neblina de una montaña, nos da un escalofrío de no saber donde estamos porque perdimos nuestro enfoque y esas son nuestras suposiciones, los quizá, los después, las barreras y los obstáculos que nos ponemos, pero ¿cuántas veces no hemos avanzado por ello?, ¿cuantas oportunidades hemos dejado pasar? ¿cuántas cosas hemos perdido, por miedo a perder?
Alimentar nuestros temores, nos atrapa; dejar que nuestros miedos se sigan alimentando de nosotros es un gran problema, el cual la mayoría hacemos, por mas pequeño que sea nuestro miedo siempre estamos ahí, alimentándolo sin darnos cuenta, es como cuando comemos y comemos sin hacer ejercicio y cuando nos damos cuenta estamos pasaditos de nuestro peso y lo mismo sucede con nuestros miedos, cuando decimos ¡ya basta! nos percatamos que era algo insignificante y muchas veces hay arrepentimiento y culpa.
En ocasiones luchar contra el miedo, nos desgasta; pareciera que dijeran ve y lánzate al acantilado cuando eso es lo que mas miedo te da, esta bien tener miedo, no estoy diciendo que no pero, al miedo más que golpearlo, es necesario comprenderlo y aceptarlo, para descubrir que nos está sucediendo.
Otras veces, es el mismo miedo que nos atrapa sin siquiera dar el primer paso; una vez mi papá me dijo "para atrás ni para tomar impulso" y era algo que creía en su momento y aun lo sigo creyendo. Cuando el miedo nos "atrapa" quedamos con expectativas al aire, suposiciones e imaginándonos un futuro que es incierto y es ahí cuando comenzamos a perder cosas, personas o vivencias por temor a perderles…
Las consecuencias del miedo a perder:
Por ese miedo has podido quedarte en tu zona de confort...
Por ese miedo has podido tomar otras elecciones...
Por ese miedo no te has arriesgado y preferiste lo conocido, lo estable...
Por ese miedo has callado, en vez de usar tus palabras...
Por ese miedo has hecho tantas cosas para no perder a alguien o algo, que en ocasiones, han sido justo las condiciones que lo han provocado o que incluso, te han hecho perder tus objetivos…
Recuerda que el miedo surge de lo desconocido, por la presencia de un peligro real o imaginario y que te impulsa a creer y crear un hecho contrario a lo que se desea.
El miedo nos hace perder, y perder nos da miedo.
Nuestro miedo nos indica que algo esta sucediendo o esta por suceder con nosotros, es el poder de nuestra imaginación, el poder de nuestra mente, que se anticipa a las situaciones y las vivencias, seguramente porque una vez no ocurrió como esperábamos.
El miedo a perder nos ubica en un futuro que no existe y que tan solo le damos fuerza desde nuestra mente, imposibilitando la realización de nuestros sueños y perdiendo las infinitas posibilidades de realizar o decir lo que queremos y deseamos.
Esta situación conlleva una vida llena de pérdidas, de todas esas que no intentamos, perdiéndonos la vida misma, pues ésta solo ocurre en el presente, siendo el futuro un misterio.
El miedo a sufrir el peor que el propio sufrimiento, no permitirse vivir, desaprender la posibilidad de vivir desconectando de lo que ocurre aquí y ahora.
Nada en esta vida es seguro, así que arriésgate, acepta el miedo que tengas y haz con el lo mejor que puedas, aprende a vivir con ellas, a luchar por lo que quieres y lo más importante, a no traicionarte a ti mismo. De lo contrario, ¿cuánto estás dispuesto a seguir perdiendo?

Ganas fuerza, coraje y confianza de cada experiencia en la que realmente paras para enfrentar al miedo en la cara. Debes hacer los que crees que no puedes.
Comments